ESPECIALIZACIONES DE INGENIERÍA BÁSICA EN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL (en forma virtual)
HOY ARRANCA EL CURSO DE INGENIERÍA BÁSICA EN INSTRUMENTACIÓN & CONTROL 7, 14, 21, 28 de abril, 5, 12, 19, 26 de mayo, 2 y 9 de junio de 17:00 a 20:00 hs. Aún estás a tiempo de inscribirte Aquí
|
ESPECIALIZACIONES Los participantes del curso de INGENIERÍA BÁSICA cuentan con un 10% de descuento en las especializaciones!! |

|
Proyecto y Documentación de Ingeniería Básica (1B)
Ing. Gustavo Klein
10 de abril 17:00 a 20:00 hs.
|
- Consideraciones de inicio de un Proyecto
- Tipo de Planta o instalación.
- Normativas
- Parámetros básicos.
- Condiciones ambientales.
- Restricciones del Proyecto.
- Evaluación de recursos, planificación y Documentación de un Proyecto de IBI&C
- Diferencia entre Ing. Básica y básica extendida, Lista de documentos,
- Lista de instrumentos- Lista de I/O, Hojas de datos y especif., Requisiciones.
- Planillas de computo instrumentos. Lista de cables, cajas de empalme
- Planos de canalizaciones y ruteos, sistemas F&G. cómputos de materiales
- Interfaces con sistemas paquetizados y eléctricos.
- Diseño de salas de control.
- Diseño con PLC
INSCRIPCIÓN Aquí
|
 |
PRESIÓN (2B)
Ing. Osvaldo Ortega
16 de abril 17:00 a 20:00 hs.
|
- ¿Por qué medir?
- Evolución de la tecnología
- Elección de la tecnología.
- El medidor ideal.
- Conceptos básicos de medición.
- Distintas tecnologías de medición de presión.
- Mediciones en transferencia de custodia.
- Avances tecnológicos.
INSCRIPCIÓN Aquí
|
.png)
|
CAUDAL (3B)
Ing. Osvaldo Ortega
23 de abril 17:00 a 20:00 hs.
|
- ¿Por qué medir?
- Evolución de la tecnología.
- Elección de la tecnología.
- El medidor ideal.
- Conceptos básicos de medición.
- Distintas tecnologías de medición de caudal:
- Desplazamiento positivo
- Turbinas
- Vortex
- Magnéticos
- Másicos térmicos
- Ultrasónicos
- Por presión diferencial.
- Coriolis
- Accesorios
- Mediciones en transferencia de custodia.
- Avances tecnológicos.
- Verificación de medidores.
INSCRIPCIÓN Aquí
|

|
TEMPERATURA (4B)
Ing. Lui Gusmano
30 de abril 17:00 a 20:00 hs.
|
- Temperatura y calor.
- Escalas de temperatura.
- La escala internacional ITS-90.
- Transferencia de calor. Calor especifico.
- Termometría.
- Instrumentos para la medición de la temperatura, clasificación, tipos características, especificaciones, normas, dispositivos de conexión: eléctricos, radiación térmica, expansión térmica, visuales.
- Características estáticas y dinámicas de los instrumentos.
- Termómetros, termopares, Detectores Termo Resistivos, Pirómetros.
- Calibración.
- PT100, características, conexionado, clases.
- Termocuplas, tipos y características, compensación, precisión.
- Termovainas, características, instalación.
- Termistores, tipos y aplicaciones.
- Conversores y transmisores de temperatura.
- Cables de instrumentación, de extensión y de compensación.
- P&ID de un sistema de control de temperatura.
- Medición y control de temperatura con controladores industriales y con PLCs.
INSCRIPCIÓN Aquí
|
 |
NIVEL (5B)
Ing. Norma Toneguzzo
8 de mayo 16:00 a 19:00 hs.
|
- Consideraciones generales sobre Medición de nivel
- Standard API, parte correspondiente a sistemas de medición Estático de tanques (Nivel y otros)
- Tecnologías disponibles de Medición de nivel, especificación de los instrumentos e instalación
- Evolución de las Tecnologías de Medición de Nivel y Tecnología de Radar de Onda Libre
- Selección de Instrumentos de Medición de Nivel
- Ejemplos de Aplicaciones
- Hoja de datos de instrumentos de Nivel y diagrama P&I
INSCRIPCIÓN Aquí
|

|
Válvulas de Control (6B)
Ing. Eduardo Nestor Alvarez
14, 15 y 16 de mayo 17:00 a 20:00 hs.
|
Selección y Dimensionamiento para Líquidos
- Cuando usar Válvulas o sus alternativas.
- Descripción detallada de los distintos tipos de válvulas. Componentes y materiales.
- Aplicaciones de cada tipo de Válvulas de Control.
- Características inherente e instalada. Condiciones de Seguridad. Determinación de la Pérdida de Carga razonable
- Dimensionamiento de Válvulas para manejo de Líquidos. Fundamentos del Cálculo. Ejemplo Numérico simple.. Perdidas en las Válvulas de control y maniobra.
- Típicos de Instalación.
- Actuadores, estimación de la fuerza necesaria, función del posicionador.
Selección y Dimensionamiento para gases
- Distintos casos de servicio Severo y soluciones de válvulas para los mismos. Componentes de dichas válvulas.
- Actuadores potenciados por boosters.
- Dimensionamiento de válvulas, determinación del CV necesario. Caso de Gases . Ejemplo Numérico simple.
- Flujo ahogado, flashing, cavitación, ruido.
- Válvulas para servicio Criogénico.
- Temperaturas altas.
- Manejo de Barros y fluidos viscosos.
- Fluidos tóxicos.
- Materiales para fluidos corrosivos.
- Mención de otras válvulas en las plantas de proceso. Autorreguladoras.
INSCRIPCIÓN Aquí
|

|
PLC-DCS-SCADA: Qué hay de nuevo y sus importantes diferencias y similitudes (7B)
Ing. Sergio Szklanny
21, 22, 28 y 29 de mayo 17:30 a 20:30 hs.
|
- Unidad 1: Introducción: Breve repaso de Instrumentación y control Continuo, Discreto y Secuencial.
- Unidad 2: Distintos tipos de sistemas industriales: Breve descripción de los distintos tipos de Sistemas Industriales Digitales
- Unidad 3: PLC: ¿Qué es? ¿A qué se orienta? ¿cuándo se usa? Principales componentes de Hardware y Software, Las Comunicaciones en los PLC, ejemplo de solución de un caso real donde el PLC es lo más indicado-
- Unidad 4: DCS: ¿Qué es? ¿A qué se orienta? ¿cuándo se usa? Principales componentes de Hardware y Software, Las Comunicaciones en los DCS, ejemplo de solución de un caso real donde el DCS es lo más indicado3
- Unidad 4: SCADA: La confusión del término SCADA: Más de dos acepciones- ¿a qué se orienta? ¿cuándo se usa? Principales componentes de Hardware y Software, Las Comunicaciones en los SCADA, ejemplo de solución de un caso real donde el SCADA es lo más indicado
- Unidad 5: HMI de sistemas Industriales , Criterios de diseño y normativas. (complemento sin horas en cada unidad)
INSCRIPCIÓN Aquí
|

|
Lazo de Control (8B)
Ing. Carlos Godfrid
3 y 10 de junio 17:00 a 20:00 hs
|
- Los problemas básicos del control de sistemas dinámicos
- Por qué el lazo cerrado resuelve dificultades pero genera nuevos problemas
- Características, propiedades y ecuaciones del lazo de control
- Modelos Matemáticos y Funciones de Transferencia
- Acciones de Control Integral y Derivativa; el controlador PID
- Estabilidad de lazos y ajuste de controladores
- Herramientas de análisis y diseño; Softwares de simulación
INSCRIPCIÓN Aquí
|
 |
Aspectos prácticos de las instalaciones de redes de comunicación industrial (9B)
Ing.Fernando Belen
11, 12 y 13 de junio 17:00 a 20:00 hs
|
- Selección del medio de transmisión (eléctrico, óptico, inalámbrico)
- Selección del tipo de equipamiento
- Selección de conductores y conectores
- Aspectos principales de las transmisiones eléctricas
- Aspectos principales de las transmisiones ópticas
- Aspectos principales de las transmisiones inalámbricas
- Instalaciones en áreas clasificadas
- Aspectos a tener en consideración para mitigar los efectos de interferencias electromagnéticas
INSCRIPCIÓN Aquí
|

|
Diseño de Sistemas Instrumentados de Seguridad (Aplicación del Ciclo de Vida de Seguridad de IEC 61511) (10B)
Ing. Qco. Roberto Varela
23, 25, 27 de junio, 2, 4 y 7 de julio 17:00 a 20:00 hs
|
- Qué es seguridad?
- Qué es seguridad funcional?
- Estándares Internacionales IEC 61508 e IEC 61511.
- Ciclo de vida de seguridad.
- Riesgos en procesos. Frecuencia y severidad.
- Identificación y análisis de peligros, evaluación de riesgos.
- Qué es SIF.
- Qué es SIL.
- Cálculo y selección de SIL.
- Métodos cualitativos y cuantitativos,
Se presentarán ejemplos demostrativos del alcance de cada cláusula de la norma y de métodos. Los participantes habrán aplicado a un proyecto ficticio todos los requerimientos de la norma IEC 61511 para el diseño e implementación de un sistema instrumentado de seguridad.
INSCRIPCIÓN Aquí
|
En todas las capacitaciones se entrega al participante: Apunte, mail del disertante, grabación de la clase en caso de no poder asistir y certificado de participación.
PROGRAMACIÓN COMPLETA DE CURSOS en https://aadeca.org/cursos-y-webinars-2025/
|